viernes, 29 de abril de 2016

La Previa Bajopontina: Sporting Cristal – Universitario

Luego de la categórica victoria ante Juan Aurich en Chiclayo, Sporting Cristal sale en busca de la victoria ante Universitario y seguir peleando por el título del Torneo Apertura. 


A seguir luchando. Las opciones son casi escasas pero Cristal debe seguir peleando, de pie, luchando hasta el final. Y que mejor rival que este. Se enfrenta a uno de los mejores equipos del campeonato como es Universitario. Un buen ataque, efectivo y rápido. Un problema: flojo desempeño en defensa. Uno de los problemas de Universitario es ese. Además, hasta ahora la “U” no ha podido demostrar ese nivel arrollador en partidos vitales o ante rivales directos por la punta del torneo. Pasó contra Aurich en Lima y ante Alianza en Matute. En ambos partidos sufrió para sacar adelante el partido.

No solo es una prueba dura para Universitario, también lo es para Cristal. En este partido se verá si es que la notable recuperación ante Aurich en Chiclayo no fue casualidad. Debe haber un punto de quiebre para salir adelante luego de la pésima campaña en la Copa Libertadores. Este es el momento de consolidar y afirmar ese repunte. De repente no será para este torneo, pero que deje la sensación que lo será para el Clausura.

El último enfrentamiento entre ambos equipos fue el 29 de noviembre del 2015, con victoria crema por 2-1. Pero sin dudas, el resultado más recordado es el del 28 de abril del 2013, con la goleada de Sporting Cristal sobre la “U” por 4-0. ¿Lo recuerdas? Pues que se repita este domingo a las 16:00 horas, en el “Nacional”. 

jueves, 28 de abril de 2016

Reserva: Campeón del Apertura

Sporting Cristal se proclamó campeón del Torneo Apertura con tres fechas de anticipación. 

Foto: Gustavo Niño

La reserva de Sporting Cristal consiguió dar un paso importante este miércoles al ganar 2-1 a Juan Aurich y proclamarse campeón con tres fechas de anticipación. Los dirigidos por Pablo Zegarra, sabía que podían tener esta posibilidad si es que conseguían la victoria y así fue.

Los celestes desde el primer minuto presionaron y en la primera etapa consiguieron ponerse adelante en el marcador con dos goles de Rebagliatti, quien es uno de los goleadores del cuadro celeste. Aurich pudo descontar, pero el marcador no se movería más. 

Ahora Sporting Cristal le tocará sacar brillo a su título este domingo frente a Universitario y luego cerrar con dos partidos de visita frente a César Vallejo y La Bocana. 

¡FELICIDADES MUCHACHOS! ¡Fuerza Cristal!

domingo, 24 de abril de 2016

Así los vimos: Sporting Cristal – Ayacucho FC



Diego Penny (5): Estuvo bien atajando varios remates de Ayacucho pero se le notó flojo con el balón en los pies, saliendo jugando.

Renzo Revoredo (5): Dio el pase para que Succar convirtiera el único gol del partido. No destacó mucho por su banda, aunque tuvo algunos cierres interesantes. Pero mal saliendo jugando.

Jorge Cazulo (5): Su rendimiento ha bajado en los últimos partidos. Pasaba de largo a la hora de anticipar, pero estuvo correcto en el juego aéreo. Le cuesta un poco en el uno contra uno.

Alberto Rodríguez (6): Fue uno de los más correctos en la defensa. Bien en el juego aéreo y con el balón en los pies. Se espera que mantenga ese nivel.

Jair Céspedes (5): Pasó más al ataque en el segundo tiempo que en el primero. No destacó por su velocidad y en ataque. Pisó muy poco el aérea y sus centros no estuvieron precisos.

Josepmir Ballón (6): Estuvo bien en la recuperación del balón y en la entrega. Poco a poco va mejorando eso. Fue uno de los que más participó en el partido.

Horacio Calcaterra (6): Regular como siempre. Manejando los tiempos, sumándose en ataque y ayudando en la marca. El más regular de Cristal en lo que va del año.

Renzo Shepút (4): Desaparecido. Sus tiros libres fueron más peligrosos que sus pases. Mostró chispazos al inicio pero se fue diluyendo y terminó cansado.

Alfredo Ramúa (4): Rinde mejor entrando que arrancando un partido. Hoy aportó poco en ataque, parece que la banda lo limita bastante. Se mete mucho al medio, parece que ahí se siente más cómodo. Sin embargo, ayudó tapando la salida de Carmona.

Irven Ávila (4): Había levantado en los últimos partidos pero en este partido volvió a ser el de hace poco. Lento, escondido del juego y sin pisar el área. No mantiene regularidad.

Alexander Succar (6): Un gol que debe ayudarlo mucho en la confianza. Es un buen delantero que sabe con la pelota y con buen juego aéreo. Necesita minutos para que su rendimiento sigue en curva ascendente. Hizo el gol y tuvo un buen partido.

Cambios:

Pedro Aquino (4): Entró por Shepút. Le costó entrar en sintonía del partido. Debió darle mayor claridad en ataque pero se terminó contagiando de la falta de ideas del equipo. No fue solución.

Alexis Rojas (4): Entró por Ramúa. Mostró chispazos pero luego se fue cayendo. Ingresó en un momento complicado del partido.


Alexis Cossío (-): Entró por Ávila. Ingresó en la parte final del partido. Poco por analizar. 

Cristal con a Succar

En un discreto partido,  Sporting Cristal vence 1-0 a Ayacucho FC en el “Alberto Gallardo” con gol de Alexander Succar. Los celestes mostraron un rendimiento bajo.

Créditos: Carlos Jesús S. Amancio

Es cierto que la victoria era importante para calmar las aguas en la Florida. Un triunfo para ayudar en lo anímico dentro del grupo después de la eliminación en la Copa Libertadores. Pero ese triunfo debería de ir acompañado del cómo. Que sea la consecuencia de un buen rendimiento del equipo para llevarse la victoria. Hoy no pasó eso. Se vio a un Cristal lento, pasivo, sin ideas y sin presión. Con posesión, sí, pero no fue larga esa posesión. Debe haber sido una de las peores versiones del equipo durante el año. Si con Lobatón el equipo es lento, peor es con Shepút. Su pasividad es muy notoria y se evidenció en este partido. Ni con Calcaterra basta para lograr ese tránsito rápido que el equipo necesita. Se necesita un organizado inteligente y rápido. Hoy Shepút y Lobatón están muy lejos de ese nivel. Sin un generador, la idea de juego no tendrá resultados. Las individualidades de Ávila, Ramúa y Succar no alcanzan.

El primer tiempo comenzó algo complicado a pesar de ponerse rápido adelante en el marcador, por intermedio de Alexander Succar a los 10 minutos. Fue la primera llegada de Cristal hasta ese momento. Ayacucho fue un equipo ordenado hasta ese momento, salvo la jugada del gol. El equipo visitante aprovechaba los errores en salida de la defensa para hacer daño. O las desatenciones en defensa. Diego Penny tuvo que salvar en varias ocasiones al equipo. Hoy el arquero estuvo correcto bajo los tres palos, mas no con la pelota pies. Ayacucho fue metiendo el partido a su ritmo, dejando a Cristal con muchas limitaciones para generar juego. Ayacucho se cerró tan bien que Villasanti intervino poco. Cristal era un equipo de tres cuartos, sin precisión para alimentar a sus atacantes. Cristal sin brillo en el primer tiempo.

No hubo variantes para la segunda mitad. Soso salió con los mismos jugadores pero era un calco del primer tiempo. Ayacucho llegó a tener cuatro ocasiones claras de gol pero no tuvo efectividad. Los primeros veinte minutos del segundo tiempo fueron los mejores minutos de Ayacucho en el partido, peligrando el resultado a favor de Cristal. Soso intentó de refrescar el mediocampo con Aquino y Rojas pero sin resultados. No terminaron de meterse en el partido. Esta vez el problema de Cristal fue en generación de ocasiones.

Una idea de juego debe ir acompañada del resultado. Esta vez el resultado acompañó al equipo pero la idea, no. Es una etapa complicada para Soso desde su llegada a Cristal, en la que debe devolverle la confianza al equipo, la misma que tuvo ante Alianza en Matute. Ese partido fue el pico de rendimiento del cuadro celeste. Y suplir las ausencias de Lobatón, Costa y Silva. Hoy no hay solución en el banco de suplentes. Se vienen dos duras pruebas para Cristal: Aurich en Chiclayo y Universitario en el Nacional. Dos partidos en los que el equipo debe recuperar la confianza y que la idea de juego tenga éxito. Idea hay, está en los jugadores llevarla al resultado.

sábado, 23 de abril de 2016

La Previa Bajopontina: Sporting Cristal – Ayacucho FC

Luego de la eliminación en la Copa, Sporting Cristal va en busca de los tres puntos ante Ayacucho en busca de lograr el título nacional. El partido se jugará domingo a las 11:15 horas, en el "Alberto Gallardo".


A voltear la página. Después de la eliminación en la Copa Libertadores por tercer año consecutivo, Sporting Cristal vuelve a meterse de lleno al torneo local en busca de la estrella 18. No es bueno el momento del equipo, tanto en lo futbolístico como en lo extra futbolístico. Una semana tensa en la Florida, con reclamos de la hinchada celeste hacia los jugadores, lesiones y con eliminación internacional encima.

Cristal tiene que trasladar su dominio en el partido con goles. El gran problema en la Copa fue ese. El rendimiento es importante, pero debe ir acompañado con el resultado. El problema de Cristal en los últimos tres años en Copa Libertadores. Para este partido, Sporting Cristal no contará con la presencia de Gabriel Costa. El uruguayo sufrió una rotura de ligamentos y estará alejado de las canchas entre cuatro y cinco meses. El volante venía en alza pero esta lesión lo margina del Torneo Apertura. Se espera que Alfredo Ramúa lo reemplace en la volante para este encuentro. Lo más probable es que no hayan variantes en el once, salvo la ausencia de Costa.

Por su parte, Ayacucho viene cumpliendo una campaña irregular en el torneo. En su último partido, empató en casa ante la Universidad San Martín por 1-1. Además, de caer goleado en Trujillo ante la Universidad César Vallejo por 5-2. Está en el puesto 12 con doce unidades.

Hoy a Cristal le sirve solo ganar para recuperar la confianza en el equipo y calmar las aguas en la interna y con los hinchas. Que la idea de juego tenga su recompensa, el hincha ya no aguantará más triunfos morales. Jugar bien pero perdiendo o quedando eliminado. Ahora ya sin la Copa, a pensar en lograr esa estrella 18.


RESERVA: SÓLO SABE GANAR

La reserva de Sporting Cristal solo sabe ganar y este domingo no será la excepción ante Ayacucho FC.

Foto: Prensa Sporting Cristal

Sporting Cristal quiere seguir en lo mas alto del Torneo de reserva y sale por una nueva victoria ante Ayacucho FC. Los rimenses no se quieren dormir en sus laureles y salen en busca de seguir manteniendo el invicto y alargar la diferencia con el segundo lugar.

El equipo dirigido por Pablo Zegarra suma 28 puntos en diez partidos disputados (9victorias, 1 empate) y es el único líder con una ventaja de ocho puntos con Sport Huancayo que se ubica segundo con 20 unidades. Además los celestes solo han recibido 9 goles y a favor tienen 35, toda una máquina celeste. 

El Ayacucho FC no viene muy bien en la tabla y se ubica en 12vo lugar con 13 puntos.
Desde las 9:00 de la mañana estará jugando la reserva, los que puedan asistir a esa hora son mas que bienvenidos. Todo empieza desde las canteras. 

lunes, 18 de abril de 2016

La Previa Bajopontina: Peñarol – Sporting Cristal

Sporting Cristal va por la hazaña en Montevideo cuando enfrente a Peñarol por la Copa Libertadores. 


Por el milagro. Sporting Cristal va por el todo o nada a Montevideo y buscar la clasificación a los Octavos de Final de la Copa Libertadores, cuando enfrente a Peñarol. El equipo celeste viene de caer de local por 1-0 ante Atlético Nacional de Colombia. Esta derrota disminuyó las chances de Cristal para pasar de fase. Todo está cuesta arriba pero el equipo de Mariano Soso va en busca del milagro.

Cristal viene de empatar 0-0 el último fin de semana ante UTC en Cajamarca. No jugaron este partido Carlos Lobatón y Alberto Rodríguez. Santiago Silva y Gabriel Costa llegaron a jugar algunos minutos el partido pero salieron lesionados. Sin embargo, su presencia está asegurada ante Peñarol. Lo más seguro es que no hayan variaciones en el once ideal, salvo la no inclusión de Jair Céspedes por acumulación de tarjetas amarillas.

Por su parte, Peñarol viene de hacer una mala campaña en la Copa. Apenas suma dos unidades y ya es el único eliminado, por ahora, del Grupo 4. El último partido del equipo “Carbonero” fue ante Huracán en Argentina con resultado 0-0. Peñarol guardará a algunas figuras como Diego Forlán, Carlos Valdez y Matías Aguirregaray pensando más en el torneo local. El equipo uruguayo se ubica cuarto con 16 puntos a uno del líder Plaza Colonia.

El único resultado que le sirve a Cristal es ganar pero debe depender de otros resultados. Un empate o derrota lo elimina del torneo. Una victoria de los celestes y una caída de Huracán por 4-0 ante Atlético Nacional en Colombia, clasificaría al equipo peruano. El partido se juega este martes 19  a las 17:30 horas. Va por Fox Sports 2. A jugarlo y a ganarlo.  

[EDITORIAL] ESTE CRISTAL NO ES CRISTAL

El club bajopontino tiene una enorme deuda con sus hinchas, con su historia, consigo mismo. El sueño de la Copa Libertadores, seguirá siendo eso: Un sueño.


El año pasado se perdió el play off ante Melgar en los minutos finales, el equipo pese a lucharlo no supo ser letal con las oportunidades que tuvo y falló en defensa, como hace varios años ya y los dirigentes no se dan o no se quieren dar cuenta. Perdimos la final y la oportunidad de haber sido Bicampeones. Daniel Ahmed se fue y aceptó la propuesta de revolucionar el fútbol peruano que la FPF ya le había propuesto. Hoy se encuentra trabajando en la Videna bajo un jugoso contrato de 7 años.

Sporting Cristal ni corto, ni perezoso, sabía que ese momento podía llegar y empezó a barajar nombres, aunque la decisión casi estaba tomada, el elegido sería Mariano Soso, quien ya estaba sonando en Cristal con varios meses de anticipación, pero que oficialmente fue confirmado en diciembre apenas terminó el campeonato. Para refrescar un poco la memoria Soso fue echado de Garcilaso por una supuesta falta de ética al dejarse ganar por el club bajopontino por un contundente 4-0. La decisión para que Soso se convierta en el DT más joven de Sporting Cristal fue por su paso por el Rímac, el mismo ya había sido asistente de Ahmed y para los dirigentes era el indicado de seguir con la propuesta del club, de seguir con la ideología de juego.

Anteriormente ya habíamos sufrido la eliminación en Copa Libertadores, casi con el mismo plantel o en su mayoría. Este año Cristal está a punto de ser eliminado, no se aprendió nada de la campaña pasada, los errores siguieron siendo los mismos y si los dirigentes quieren hacerlo más valeroso, dirán que se compitió pese al presupuesto de este año. El hincha celeste se va cansando, la estirpe copera de hace años se perdió, hoy más parece una responsabilidad tener que jugar la copa que ir a tratar de ganarla. Con un Cristal sin sorpresas, con las barras divididas y con la ausencia dirigencial: Este Cristal no es Cristal.





viernes, 15 de abril de 2016

La Previa Bajopontina: UTC – Sporting Cristal

Cuadro bajopontino va en busca de los tres puntos ante UTC en Cajamarca luego de la derrota sufrida en casa ante Atlético Nacional por la Copa.

La última visita de Sporting Cristal a Cajamarca ganó por 3-2
Reinsertarse luego del mal momento en la Copa. Una victoria que le devuelva la confianza al equipo. Eso es lo que necesita Cristal en estos momentos. Ahora el rival a vencer es UTC en Cajamarca por el Descentralizado 2016. El equipo de Mariano Soso viene de caer derrotado ante Atlético Nacional de Colombia en el estadio Nacional. Un partido con buenos momentos de manera escasa. No fue el Cristal que dominó ante Huracán, dejando la sensación de poder sacar adelante el partido en Argentina. El martes se vio a un Cristal lento, impreciso y sin profundidad. Además de los notorios errores en defensa. Puede que Soso guarde algunos elementos para el partido final del grupo ante Peñarol en Montevideo. Lobatón, de discreto partido ante los colombianos, tiene una lesión y puede que no arranque ante el equipo cajamarquino. Sporting Cristal se ubica en el segundo lugar con 16 puntos, a cuatro unidades del líder Universitario.

Por su parte, UTC viene de empatar de local ante Garcilaso por 1-1 y de ganar de visita a Universidad San Martín por 2-4. El cuadro local viene en alza luego de un inicio malo. UTC se ubica en la casilla nueve con diez puntos.

El partido se jugará este sábado a las 15:00 horas en el “Héroes de San Ramón”.  

miércoles, 13 de abril de 2016

Así los vimos: Sporting Cristal – Atlético Nacional

Sporting Cristal tiene 4 puntos en su grupo. 

Diego Penny (5): Tuvo dos buenas atajadas en cada tiempo. En gol no tuvo nada que ver. Más mérito de Ibarbo en la jugada individual y al patear el penal.

Renzo Revoredo (4): Su lentitud es muy notoria con jugadores veloces. Moreno lo tuvo a mal traer por su lado. Poca proyección y superado en velocidad.

Jorge Cazulo (4): Quedó mal parado en la jugada de Ibarbo. Pasó de largo ante la velocidad y potencia del colombiano. Estuvo acertado en las anticipaciones pero flojo en el hombre a hombre. Partido bajo.

Alberto Rodríguez (4): Provocó el penal a Ibarbo. Perdió por velocidad y fuerza, siendo él rápido. Tuvo demasiados problemas para controlar a Ibarbo. Uno de los que más sufrió con el atacante colombiano.

Jair Céspedes (5): Fue de menos a más. Se proyectó poco en el primer tiempo. En el segundo tiempo fue una opción en ataque. En defensa estuvo regular.

Josepmir Ballón (4): Se le vio lento ante los colombianos. Le costó mucho en la recuperación del balón y meterse al ritmo del juego. Fue superado por Atlético Nacional.

Carlos Lobatón (3): Debe haber sido uno de los partidos más flojos de “Loba” en mucho tiempo. El arranque del año para él no ha sido bueno. Viene de lesiones y el ritmo internacional ya le está pasando factura. Presionado por Nacional e impreciso. No fue el organizador de Cristal.

Horacio Calcaterra (6): Lo mejor de Cristal en el partido. El tiempista y recuperador. Viene siendo el más regular del equipo durante el año. Hoy estuvo a la altura. Tiene salida y visión de juego.

Gabriel Costa (5): Mejor primer tiempo que el segundo. Jugaron más por su banda y se asoció bien con Calcaterra. Uno de los más peligrosos junto con el argentino. En la segunda mitad se le notó cansado, la pelota no pasó mucho por él.

Irven Ávila (5): Mostró chispazos. Tuvo pocas ocasiones para marcar. Desbordó poco.

Santiago Silva (4): Se perdió la más clara para Cristal casi al finalizar el primer tiempo. Luchó hasta donde pudo. Muy bien controlado por la defensa colombiana. Poco pudo hacer.

Cambios:

Alfredo Ramúa (5): Entró por Lobatón. Le dio mayor movilidad, la que no tuvo Lobatón, al ataque. Apeló mucho al remate de lejos pero sin éxito. Se muestra y no se esconde. Es uno de los primeros en recuperar el balón. Debió ingresar antes.

Renzo Sheput (-): Entró por Costa. Jugó los últimos cinco minutos. Tuvo un tiro libre que pasó muy desviado. Poco que analizar.


Ray Sandoval (-): Entró por Revoredo. Al igual que Sheput, jugó la etapa final del partido. Hizo muy poco.

Crónica: Noche Oscura

Sporting Cristal perdió 0-1 ante Atlético Nacional en el estadio Nacional y complica sus chances de clasificar a Octavos de final. La última fecha enfrenta a Peñarol en Uruguay.


Cielo oscuro, no hubo una luz al final del túnel. Hoy Cristal estuvo a oscuras en el Nacional. Como a lo largo de la Copa, no fue un equipo que hizo respetar la casa. Y de visita tampoco. Logró un agónico triunfo ante Huracán y un empate ante Peñarol. Una idea de juego atractiva pero que falta trabajo e intérpretes. Más lo último. Una idea de juego parecida a la Atlético Nacional pero con individualidades mejores que las de Cristal (Ibarbo, Moreno, Armani y Guerra). No hay punto de comparación. Tanto en defensa como en ataque. Un equipo ordenado, rápido, sólido y contundente. Posesión y buen trato de balón. Un equipo completo. Un equipo que viene sosteniendo una idea de juego durante un buen tiempo y con buenos resultados a nivel local e internacional. No era poca cosa.

Cristal sufrió al inicio del partido. Atlético Nacional le quitó la posesión del balón desde el inicio. Hoy, Lobatón no fue el organizador que requería el equipo peruano. Absorbido por la presión del equipo colombiano y muy impreciso. Dejó el terreno de juego exhausto. El gol de Nacional llegaría a los 13 minutos de juego por intermedio de Víctor Ibarbo, la Figuera del cuadro cafetero. Una buena acción individual empleando potencia y velocidad, fue capaz de vulnerar la defensa de Cristal hasta que llegó Alberto Rodríguez para trabarlo dentro del área. El juez sancionó la pena máxima, y el mismo Ibarbo ejecutó el lanzamiento con gol. Era justo el resultado por lo que se veía en el juego. Cristal fue de menos a más en el partido. Gabriel Costa y Horacio Calcaterra fueron asumiendo el protagonismo del juego. Eran los más peligrosos del equipo local. Las aproximaciones de peligro llegaban por parte de ellos. Cristal era un equipo lento en la transición  y hasta previsible. Llegaba a los tres cuartos de cancha y se chocaba con un muro colombiano. La más clara del cuadro rimense estuvo en los pies de Santiago Silva. El uruguayo se encontró un mal rechazo de la defensa visitante y su tiro salió desviado, cara a cara con Franco Armani.

En la segunda mitad, el manejo del balón estuvo parejo. Se alternaban la posesión ambos equipos. Poco a poco, Cristal invadía territorio visitante. Nacional cedía espacios agrupando gente atrás y aprovechar la velocidad de Moreno para salir de contragolpe. Se vio más aproximaciones y tiros sin peligro que situaciones favorables de gol para Cristal. No hubo inventiva, sí posesión. Pero posesión sin profundidad, es imposible hacer daño. Poco trabajo para Armani. Cristal intentaba pero no podía. Nacional era un equipo que podía hacerle daño a Cristal pero decidió defenderse con la pelota en los minutos finales. No hubo variación en el marcador. Ahora Cristal depende de otro resultado. Su rival de hoy debe ganarle a Huracán y el equipo peruano hacer lo propio ante Peñarol en Montevideo. El panorama no es alentador. Los puntos no ganados en casa le está pasando factura al equipo de Mariano Soso. La idea está, los intérpretes aún no. Nacional tiene ambas y por eso es puntero, invicto y sin goles en contra. Ideas semejantes pero realidades distintas.  

martes, 12 de abril de 2016

Sporting Cristal cae 0-1 ante Atlético Nacional y define la serie en la útlima fecha

Cuadro bajopontino perdió de local ante el equipo colombiano por la mínima diferencia. No dependen de sí mismos. La última fecha es contra Peñarol en Uruguay.

Foto: Juan Alcántara

Había que ganar. Sporting Cristal cayó de local por 0-1 ante Atlético Nacional de Colombia y se complican sus opciones de clasificar a la siguiente ronda de la Copa Libertadores. Cristal intentó tomar las acciones del partido pero al frente tuvo a un duro rival que le quitó la posesión del balón al inicio del partido. A los 13 minutos, Víctor Ibarbo convertiría el primer gol del partido vía penal. El delantero cafetero fue derribado dentro del área por Alberto Rodríguez y el juez sancionó la pena máxima.
Cristal fue mejorando durante el partido pero le faltó claridad en los últimos metros del campo. Santiago Silva tuvo la más clara de los rimenses sobre el final de la primera mitad pero su remate salió desviado.

En la segunda mitad, Cristal tuvo un poco más la posesión pero sin éxito de cara al arco rival, tanto en organización como en definición. El marcador no se movería más. Ahora el cuadro celeste deberá ganarle a Peñarol en Montevideo y esperar una caída de Huracán ante su rival de hoy en Colombia. Solo así pasará de ronda.

lunes, 11 de abril de 2016

La Previa Bajopontina: Sporting Cristal – Atlético Nacional

Cuadro rimense recibe al Atlético Nacional de Medellín para seguir con vida en la Copa Libertadores. El equipo colombiano viene con los mejores números en la Copa. Solo sirve ganar.

Sporting Cristal solo necesita el triunfo

La palabra “ganar” debe estar instalada en la mente de los jugadores de Cristal después de la derrota sufrida en Argentina ante Huracán. Las cosas se le han complicado a los dirigidos por Mariano Soso. Si bien es cierto queda este partido en casa ante Nacional, Cristal se enfrenta al mejor equipo de la Copa Libertadores: cuatro partidos jugados y todos ganados, once goles a favor y cero en contra. Además de ganar sus partidos de local, se dio el lujo de humillar al histórico Peñarol por 4 a 0 en el mítico “Centenario” de Montevideo. El equipo de Reinaldo Rueda llega clasificado a Lima pero quiere seguir alargando su supremacía con el resto de equipos de su grupo y de la Copa. Un plantel que quiere hacer historia.

Cristal, a pesar de la derrota por 4-2 ante Huracán, mostró buenos pasajes de fútbol durante el partido. El problema de Cristal fue sostener esos buenos 25 minutos de juego. Sumándole la efectividad de cara al arco rival (Costa erró en dos ocasiones). Además, y lo principal, mantener el cero en tu arco. Un solo delantero (Ábila) fue capaz de complicar a la línea de cuatro del equipo rimense. Y tuvo efectividad, aprovechó bien sus situaciones. Cristal supo responder con el empate de Calcaterra al final del primer tiempo. Pero si no defiendes bien, difícil que ganes un partido, por más que tengas un buen ataque. Lo mismo le podría pasar contra Nacional. Un equipo que no ha perdido su idea de juego con la llegada de Rueda en reemplazo de Osorio. Tiene mucha similitud con la idea de juego de Cristal: posesión, presión, intensidad, defensa adelantada y equipo ofensivo. Sumándole las individualidades que tiene en ataque: Ibarbo, Berrío Moreno e Ibargüen.

Atlético Nacional viene de empatar ante Junior por 3-3 en su liga local. Para este partido no contará con el defensa y capitán Alex Henríquez y Sebastián Pérez. Igual no deja de ser un equipo respetable y poderoso. En el arco seguirá Franco Armani, arquero que le brinda seguridad y voz de mando al equipo. Uno de los mejores del fútbol colombiano el portero argentino.

El partido contra Nacional es el bisagra y primordial para lo que venga de aquí en adelante en la Copa. Cristal siguiendo con su idea de juego y manteniendo el cero en su valla, puede sacar el partido adelante. Se enfrenta al mejor equipo de la Copa y ya clasificado a la siguiente fase del torneo. Si quiere seguir con vida y sacarse la espina de quedarse eliminado por muy poco por tercer año consecutivo, es el momento de cambiar la historia. Todos queremos ver el Cristal que queremos ver.  

miércoles, 6 de abril de 2016

Sporting Cristal cayó ante Huracán y se complica

Sporting Cristal no pudo ante Huracán en Argentina y cayó por 4-2. Los únicos tantos celestes fueron de Silva y Calcaterra. 


Sporting Cristal sorprendió los primeros minutos al hilvanar varias jugadas de ataque en el arco de Huracán, sin embargo la mala definición, en este caso de Costa, evitó que se ponga arriba en el marcador. Pero a los 17 minutos, una buena jugada en el área de Silva la mandaría al fondo y pondría el 1-0. El tiempo fue pasando y Huracán encontró en los pies de Ábila, un doblete de forma consecutiva, mostrando así los horrores garrafales de la defensa celeste. Antes del final del primer tiempo, un remate potente de Irven, el arquero Diaz dejaría rebote para que Calcaterra se la encuentro y la manda al fondo de las redes. Los celestes conseguían el empate 2-2 y con ese resultado se irían al descanso.

En la segunda mitad, Huracán simplemente salió a ganarlo, mostrando otra actitud y así una mejor posesión de balón, cada ataque era letal para el arco celeste, la presión había desaparecido y solo era cuestión de minutos ver la caída del arco de Penny. El 3-2 llegaría a los 22 minutos, Ábila y un pase para atrás en la que encuentra solo, sin marca a Romero y este de tremendo zurdazo cruzado vencería al arquero celeste. Sporting Cristal tuvo un par de chances más pero era casi imposible, Díaz el arquero de Huracán se fue convirtiendo en figura. Ya cuando el partido no daba para más y se veía a un equipo peruano extenuado y esperando el final, Miralles, que recientemente había ingresado, se cola entre los zagueros para de potente cabesazo dejar parado a Penny y poner el 4-2 definitivo.

Sporting Cristal luchó pero no fue suficiente, la defensa nuevamente fue su peor enemigo y con esta nueva derrota las aspiraciones de pasar a octavos se hacen más difíciles. Todavía quedan dos partidos claves: el primero ante Atlético Nacional en Lima y el otro frente a Peñarol en Uruguay.

lunes, 4 de abril de 2016

La Previa Bajopontina: Huracán – Sporting Cristal

Sporting Cristal visitará a Huracán en Argentina por la Copa Libertadores este martes a las 17:30 horas. Partido crucial en busca de la clasificación a la siguiente ronda del torneo.

 

Partido difícil ante un rival directo. Luego de la derrota en casa ante Deportivo Municipal, Sporting Cristal sale en busca de los tres puntos ante Huracán en Argentina, por Copa Libertadores. El “Globito” es el rival que tiene que lidiar Cristal en busca del segundo cupo del grupo en busca del pase a los Octavos de Final. Peñarol casi descartado por juego y en puntaje, pero igual será una plaza difícil cuando a Cristal le toque enfrentarlo en Montevideo en la última fecha.

En el último partido que ambos equipos se enfrentaron, fue muy cambiante durante el trámite. Cristal con un dominio notorio gran parte del partido, hasta que llegaron los dos goles de descuento por parte de Huracán en la recta final del partido. Un resultado apretado (3-2) que dejó la sensación que Huracán es un rival peligroso cuando sale a buscar el partido y no a especular como lo hizo en Lima.

Para el partido que perdió con Municipal, Cristal “guardó” a Carlos Lobatón, Alberto Rodríguez y  Jair Céspedes. Además de no contar con los suspendidos Jorge Cazulo y Horacio Calcaterra. No fue un buen partido por parte de los celestes, siendo superados por el equipo visitante. Para este partido se espera, ya con la vuelta de algunos titulares habituales, mejore el funcionamiento del equipo.


Por su parte, Huracán viene de caer 2-1 ante Atlético Tucumán de visita. En este partido jugaron Ramón Ábila, Díaz, Mancinelli, Alejandro Romero Gamarra y Daniel Montenegro, principales jugadores del “Globito”. Se esperan que inicien las acciones este martes ante Cristal. A diferencia de lo que se vio en Lima, Huracán saldrá a buscar el partido aprovechando la localia y la necesidad de sumar en la tabla. Un partido crucial para Cristal y llegar con la clasificación casi asegurada al partido contra Atlético Nacional. 

domingo, 3 de abril de 2016

Así los vimos: Sporting Cristal – Deportivo Municipal



Diego Penny (5): Tuvo dos buenas atajadas en el primer tiempo. Tuvo más trabajo en la primera mitad donde el dominio de Municipal fue más. Nada que hacer en el gol de Lavandeira. Fue un disparo a quemarropa.

Josué Estrada (3): Intrascendente. No aportó en ataque y sufrió en defensa. Le ganaron las espaldas. Mal en los centros buscando a los atacantes. Flojo partido.

Renzo Revoredo (5): Partido correcto. Uno de los poquitos que se salva. Estuvo bien en las coberturas, hizo la simple. Contuvo bien a Velasco.

Luis Abram (4): Sufrió mucho cuando enfrentaba a Lescano. Superado en los mano a mano. En el juego aéreo se vio superado por Velasco. No fue un buen partido para él.

Alexis Cossio (3): Al igual que Abram, sufrió mucho con Lescano y con Corzo. Esa sociedad lo tuvo a mal traer. Por su banda llegó el centro para el gol de Municipal. Pobre su aporte en ataque. Hizo extrañar a Céspedes.

Josepmir Ballón (4): La pelota pasó poco por él. Quitó pocos balones y su actuación pasó desapercibida.

Pedro Aquino (4): Venía haciéndolo bien en partidos anteriores. Es un contención con buena técnica. Hoy no la tuvo. Mal en la entrega y la recuperación se le vio mal. Es joven y puede mejorar. Tiene un gran potencial, que esta actuación no lo bajonee.

Alfredo Ramúa (4): Otro que venía destacando pero esta vez no fue el de siempre. Se caracterizaba por sus desbordes y penetraciones pero fue controlado por Guidino, lateral de Municipal.

Irven Ávila (3): Viene mostrando un nivel muy bajo hace varios partidos. No desborda y no está de cara al arco. La banda lo ha alejado un poco. Hoy su actuación fue muy pobre. Está muy lejos de su mejor nivel.

Renzo Sheput (4): La marca que recibió por parte de Gonzales Vigil lo sacó del partido. No fue el generador de fútbol del equipo. Solo jugó el primer tiempo.

Alexander Succar (4): Poco pudo hacer ante Zela y Contreras. No tuvo opción de anotar, el equipo no lo alimentó. Anulado por la defensa de “Muni”.

Cambios:

Gabriel Costa (4): Entró por Sheput. Mostró chispazos al inicio pero terminó cayendo en la intrascendencia de sus compañeros. Poco que ofrecer por la banda.

Alexis Rojas (4): Entró por Succar. Jugó por la banda izquierda. No pudo superar a Corzo y no fue solución en ataque. La responsabilidad y el partido le quedaron grande.


Ray Sandoval (-): Entró por Ávila. Jugó los cinco minutos finales del partido. Poco que analizar. 

Derrota en casa

En el aniversario del Extremo Celeste, Sporting Cristal cayó de local por 0-1 ante Deportivo Municipal. Segundo partido consecutivo que los celestes no ganan en casa. Se acabó el invicto en el torneo.


Se esperaba que la para por las Eliminatorias sirviera para corregir errores, recuperarse físicamente por la cantidad de partidos disputados durante los dos primeros meses del año. Este partido ante Municipal debe de haber sido el más flojo de Cristal de local hasta ahora en el año. Sin ideas, confundido, errores en defensa evidentes. Además, el partido que menos situaciones generó Cristal durante el partido. Hay que agregar que no estuvieron Cazulo, Calcaterra por expulsión; Lobatón por lesión; Rodríguez, Céspedes y Silva les dieron descanso para enfrentar a Huracán por la Copa Libertadores. Se pueden cambiar los nombres por lesión o suspensión pero la idea de juego debe mantenerse. Hoy Cristal fue un equipo con poca elaboración y presión al rival, algo característico en los equipos de Mariano Soso. Mejor dicho, en su ideología de juego. Mérito del rival en permitir que Cristal tenga un mal partido. Municipal puso el partido a su ritmo y estilo. Siendo un equipo conservador y contragolpeador, generó más – sobre todo en el primer tiempo- situaciones de gol que el equipo local. Le ganó en la lectura del partido Marcelo Groni a Soso. Si bien es cierto que Municipal fue conservador, se dio el lujo de adelantar sus líneas y meterlo en su campo a Cristal. Hubo pasajes y momentos del partido que el balón estuvo más en campo de Cristal que de “Muni”. El primer tiempo fue el más claro ejemplo de la sorpresiva superioridad en el juego por parte de Municipal.

La más clara que tuvo Cristal en la primera mitad fue un cabezazo de Ávila que se estrelló en el palo. “Muni” tuvo varias con Velasco, Lescano y García. Lo más flojo de Cristal en este partido fueron las bandas. Estrada y Cossio se vieron superados con facilidad y con poca proyección en ataque. La dupla por derecha Lescano – Corzo fue la más peligrosa por las bandas. Cossio tuvo que padecer cada embestida de este par.

En la segunda mitad, Cristal trató de tomar más protagonismo en el juego pero con desorden en ataque. El adelantamiento de las líneas dejaba espacios atrás. Municipal trataba de aprovecharlos pero sin éxito, por ahora. Los ingresos de Sawa, Gutiérrez y Lavandeira mejoraron en ofensiva a “Muni”, lo hizo un equipo más fresco y ligero para la contra. Los cambios de Cristal no funcionaron. Ni Costa, ni Rojas, ni Sandoval fueron soluciones para que haya mayor creación en ataque. El partido de Municipal tácticamente fue muy bueno. Cristal arriesgaba más en ataque y los espacios atrás eran más evidentes. A los 80 minutos de juego, un contragolpe iniciado por derecha con un centro de Corzo, encontró a Lavandeira para definir de volea y vencer a Diego Penny. Sorpresa y un baldazo de agua fría para los hinchas. Municipal defendió a ultranza el resultado y lo lograría. Cristal no pudo respetar la casa y perdió el invicto. No hubo un triunfo como regalo para el “Extremo Celeste”. Se espera que ese regalo llegue con un triunfo ante Huracán en Argentina. Partido crucial para clasificar a la siguiente ronda del torneo.  

sábado, 2 de abril de 2016

Sporting Cristal pierde en casa ante Deportivo Municipal por 0-1

El cuadro celeste no pudo ante la “Franja” y pierde el invicto en el Descentralizado. El gol del triunfo visitante lo hizo Lavandeira. 

Cristal no pudo ante Municipal y perdió el invicto (Foto: Juan Alcántara)

No pudo respetar la casa. Sporting Cristal perdió 0-1 ante Deportivo Municipal y dejó la posibilidad de alcanzar a Universitario en la tabla de posiciones. Fue un partido malo del equipo local y un partido inteligente planteado por el cuadro visitante.

Desde el inicio se vio a un Cristal confundido y sin ideas. Municipal le robó la pelota y fue el equipo que más opciones obtuvo para marcar el primer gol durante los primeros 45 minutos. Cristal tuvo la más clara para anotar con un cabezazo que se estrelló en el poste por parte de Irven Ávila. Fue la única que tuvo en el primer tiempo.

En la segunda mitad, Municipal fue más conservador y aprovechaba los espacios que dejaba Cristal para contragolpear. Fue así que llegó el gol de “Muni” por intermedio de Pablo Lavandeira a los 80 minutos de juego, una buena contra iniciada por Aldo Corzo por derecha. El gol fue un baldazo de agua fría para los hinchas y el equipo de Mariano Soso.

Con esta derrota, Cristal se mantiene en el segundo lugar de la tabla con 17 puntos. El próximo partido de los “bajopontinos” será este martes ante Huracán en Argentina por Copa Libertadores.